Estoy trabajando en *un Lugar*. [Bueno, si se le puede llamar a eso trabajar, me pagan... y en realidad eso es lo que importa].
Hay en *el Lugar*:
- Una silla con dos almohadones.
- Un pasacassette [sí, leyeron bien, pasacassette] que me alegra con Radio Pascal.
- Una mesa de vidrio que temblequea cada vez que intento escribir *cualquier cosa*.
- Una cocina sin heladera... o sea que vivo a puro café o mate.
- Un teléfono: Riiiing! [Voz de Locutra Mode: ON] Consultorio [Voz de Locutora Mode: OFF]
- Un par de lapiceras y unas tres agendas cuyos horarios debo manejar con habilidad.
- Un par de billetes y órdenes que también debo manejar con habilidad, pero que actually me cuesta un poco más.
Ahora relean la lista.
Vualven a releerla.
¿Vieron?
Trabajo en un lugar que no tiene computadora.
Save me.
5 kommentarer:
AH, NO! sin computadora no!!!
Te compadezco.....yo tengo compu en mis dos lugares de trabajo......pero solo una tiene internet
Primero un homenaje a George Harrison, uno de mis Beatles preferidos, de cuya muerte se cumplieron cuatro años el 29 de Noviembre: Still your guitar gently weeps/ Now, I really want to see you George but it takes so long.
Y bueno, hecho lo que hacía que hacer, sólo me queda transmitirte, Sol, la curiosa impresión que me transmitió este post. Qué decir... debo haber sido uno de los únicos (sino el único, qué estúpida aclaración, no tiene ningún sentido y, encima, yo me pongo a aclarar sobre ella en el mismo paréntesis) que siguió tus instrucciones al pie de la letra. Leí la lista. Llegué al final y, obedientemente, la releí. Como ya la había releído, al llegar de nuevo a esa instrucción, pasé a la siguiente: volver a releerla. Acordándome de cierto turco que sólo en nuestro país podía ser lo que fue, volví a releer la lista. Nuevamente, llegué a las instrucciones y, como los deberes que de ellas se desprendían ya estaban cumplidos, me concentré en tu pregunta: ¿Vieron?
- Me acordé de Manolito, y de Susanita elogiando su dibujo de la vaca, que pocos cuadritos antes Mafalda había aborrecido. Claro que después ella aclara que es un excelente monumento a la luna, o la medialuna, no recuerdo textualmente, pero sí la esencia.
- Me acordé de Manolito y la nota de su maestra: "Sr. Goreiro: su hijo, más que hacer los deberes, los perpetua". Excelente.
Bueno, aclaro porque ya suficiente lo oscurecí (y, lo que es peor, fue a propósito):
- ¿Vieron? Sí Sol! Vi! Qué excelente forma de transmitirle a uno con palabras todo el peso de la rutina! A la primera vez lo leí interesado, a la segunda lo leí aburrido y a la tercera ya fue molesto. Genial! *un poquito más abajo* (No boludo) Trabajo en un lugar que no tiene computadora. Y entonces me sentí como Susanita elogiando equivocadamente el dibujo de Manolito de la vaca. Obvio, no quiero comparar tu post con el abominable dibujo de Manolito, sino que quiero resaltar que llegué a admirar tus líneas por el motivo equivocado. De todas formas, muchas cosas suceden así y lo interesante de la escritura es cuando las líneas trascienden al escritor, y se van de vacaciones, y forman una familia y, algún día muy triste, después de nacer, crecer y reproducirse, mueren.
- Save me? Por trabajar en un lugar que no tiene computadora? Quizás no haya mejor salvación que esa. Desestimado tu pedido de ayuda, voy a atender el de Brian May, pero antes, dejame compartir con vos mi visión, y de paso aclarar por qué me vino el segundo recuerdo de Manolito. La computadora... ¿para qué sirve en definitiva? Sí, para infinidad de cosas. Pero... se puede vivir perfectamente sin ellas. Nunca dejo de sentir esta sensación agridulce sentado en esta silla. Mirá, es increíble, este monitor tiene forma de ventana, y el "tuc tuc" que se escucha cuando lo golpeo me demuestra además que es de vidrio. La sensación de profundidad que le confieren las imágenes que en él se suceden refuerzan esta idea de la ventana al mundo, o lo que sea. Pero desvío mi vista 20 centímetros, y veo que hay una pared detrás de este monitor. La metáfora termina en esa pared. Por otro lado, arriba del monitor hay una ventana de verdad, y esa sí que da al mundo, lugar irremplazable. Cómo quisiera vivir en ese mundo todo el tiempo que tengo por vivir, y no generarme tiempo ocioso para estar frente a esta falsa ventana. Sí, sí, internet sirve para comunicarnos, informarnos, ademases. ¿Comunicarnos? No sé... creo que nunca en mi vida estuve tan cerca y lejos de toda la gente que quiero. Ya no hacen falta excusas para vernos, porque los tengo en el messenger, tengo su mail, les puedo mandar mensajitos (odio los celulares)... pero es impresionante cuánto queda filtrado en esa comunicación ilusoria. Hace unos años ya, cuando empezaba a descubrir internet, acuñé una frase que hoy defiendo más que nunca: Internet no elimina las distancias, las perpetua. Fue la similitud de los verbos lo que me llevó al segundo recuerdo de Manolito. Y, si esto sirve para informarnos... ¿para qué queremos tanta información? Cada cosa nueva que veo, me doy cuenta de que sé menos... Siento nostalgia por esa época que no viví, en la cual había poca información, pero era manejable.
No sé Sol. Que no tengas computadora ni internet por ahí te hace pasar un rato al día preguntándote qué será de todas esas personas que, una vez que las ves en el messenger, ya corroborás que están vivas y bueno, algún día habrá oportunidad de... Pero ¿no sería mejor que para yo decirte esto y para vos transmitirme lo que dicen tus posts, tuviéramos que vernos? Claro, tal vez no me enteraría con tan buen ritmo de lo nuevo que creás... pero a lo mejor sería mejor así. Basta de redundar en redundancias...
Cuanto más personas agrego a mi lista de messenger, más me doy cuenta de cuanta gente quisiera estar cerca y el tiempo no me da la oportunidad. A veces quisiera desaparecer del messenger o, mejor aún, que desapareciera el messenger, para que tuviéramos que juntarnos o, mal que mal, hablarnos para saber de nuestras vidas. A veces quisiera que no existiera la computadora. Ahora releé esta última frase. Volvé a releerla. ¿Viste? Admiré tu post sin comportir lo que dice. We live in a beautiful world.
Cuidate mucho Sol.
No dejes de iluminarnos con tus palabras.
Hora
Pregunta, pregunta... ya he dejado varios mensajes en estos blogs, lo cual me lleva a preguntarme ¿son mis mensajes más largos de lo que debieran? Veo que todos los otros son sensiblemente más cortos...
No sé si me sale más corto.
Hora
Yo de nuevo, sí, pero esta vez con una fé de erratas: la nota era "Sr. Goreiro, más que hacer los deberes su hijo los perpetra". Estaba pensando en ese verbo cuando lo escribí, pero se interpuso el otro, no sé por qué. No tiene gracia eso de perpetuar los deberes. Lo de perpetrar sí es genial, al igual que la cara de Manolito despues.
Send en kommentar